Recaídas que confesar y reflexiones!

He estado algo desaparecida, pero no por eso perdida. Sin embargo, he podido leerlas y mantenerme al día, pero el tiempo me ha impedido comentarles a todas. Especialmente la noticia que me conmovió, fue lo que le pasó a Liz y su valentía de buscar otro plan que la ayudara y no le afectara su salud a corto-largo plazo.
He estado algo ocupada esta semana, de lo de la entrevista resultó ser un focus group bien interesante sobre mi experiencia de docente con la de otros profesores. Ahí fue mi primera caída al comer un pan en la Once, pero es que tenía muchísima hambre y la reunión se alargó más de lo que imaginé. Se me ha hasta olvidado colocar los menus de los últimos días, pero sigue siendo similar a otros, solo que ayer vino un amigo de Argentina y me aduve descuadrando un poco, me invitó a una macedonia o helado y entre las opciones finalmente terminé cediendo por la fruta, eso sí claro dije que más sano, pero en el fondo el almibar que le ponen en los restaurants contienen creo que mucha azúcar para endulzarlos, así que siento que igual obré mal. A la noche comimos mariscos, cebiches y machas, me comí dos machitas a la parmesana, me supieron a cielo, pero no pude dejar de pensar cuan mantecoso era el pedacito de queso que venía encima. Bueno en fin al menos no terminé comiendo algo peor como una chorrillana.
Mucha gente no toma conciencia de sí, de lo que come, siento que desde que llevo en la Dieta Dukan, he logrado reflexionar muchísimo de lo que como, cosa que antes jamás me cuestioné profundamente. Acá en Chile, según las últimas estadísticas de cada 3 adultos, 2 tienen sobrepeso. Mientras se discute ampliamente en el senado específicar más los rotulados de los alimentos, muchos ministros provienen del sector empresarial, por ende al momento de ver la aprobación de las leyes se producen conflictos de intereses. Por ejemplo un ministro expresó hace unos días: "Es increíble que el ministro de Salud en vez de estar preocupado de combatir la obesidad infantil, esté defendiendo al igual que el ministro de Economía y el subsecretarios, los intereses empresariales".

Es muy complejo todo, ahora recien me entero de muchísimas cosas que en verdad antes desconocía, es como volver a educarme de muchísimas cosas que por años ignoré, no sé si por un tema solo personal o porque no hay mucho interés en combatir con la
obesidad que ahora se está convirtiendo en un tremendo problema nacional. Ojalá a futuro la gente se preocupe más, mientras la primera dama del país reparte fruta creyendo que eso es la solución, yo opto por una mayor divulgación de contenidos, mayor transparencia y un programa donde al niño se le eduque de como debe comer. Y complementarlo con actividad física, evitar el sedentarismo.
Acá les dejo una información muy util extraida de Terra, que al menos a mi me dejó mucho que reflexionar
Comidas que creemos sanas y no lo son tanto:
1. Sushi
Lamentablemente esta comida japonesa te hará subir uno kilitos debido al queso crema que trae la mayoría, y peor aún si es que es tempura, lo que en nuestro idioma significa “frito”. Un roll normal tiene entre 500 y 600 calorías, además la salsa de soya tiene mucho sodio que te hará retener líquido por lo que tu ropa te quedará más ajustada.
2. La granola
La mayoría de las personas creen que es un cereal light y muy saludable, pero la verdad es que además de tener elementos buenos para tu salud también tiene mucho aceite y azúcar para darle sabor. Esto hace que una porción tenga cerca de 500 calorías, el doble del resto de los cereales para el desayuno.
3. Los “wraps”No importa lo que le pongas, ya que con el mínimo de ingredientes tendrá 300 calorías, porque el tamaño de un wrap es más grande que dos pedazos de pan.
4. Jugos en botella
Si tomas este líquido para cumplir tu dosis de frutas diarias no lo hagas, ya que no es lo mismo tomar un vaso de jugo “natural” en botella que comerte una naranja. Una botella de tamaño individual tiene 55 gramos de carbohidratos, lo equivalente a 5 pedazos de pan, y además la mayoría de su contenido es azúcar, cerca de 12 cucharaditas por porción.
5. Hamburguesa vegetariana
Que no contenga carne, si no que un sustituto de soya, sólo quiere decir que te estás ahorrando colesterol y grasa, ya que este alimento suele tener cerca de mil calorías sobre todo si le pones queso.
6. Ensaladas
No hay nada mejor que las verduras verdes frescas, pero cuando a esto le agregas crutones, queso, nueces o mucho aderezo, se convierte en un alimento extremadamente calórico.
7. Tofu
Si lo pides en un restaurante lo más probable es que recibas un plato lleno de sodio, calorías, grasas saturadas e incluso azúcar. El tofu en sí no es el problema, si no que cómo lo sirven: nadando en salsas o frito para darle sabor.
8. Frutas secas
Tienen cinco veces más calorías que la fruta fresca, porque ha sido deshidratada y es más densa. Por ejemplo una taza de uvas tiene 60 calorías, mientras que una de pasas 460.
9. MuffinsNo importa si son con o sin sabores, como manzana o plátano, estos dulces alimentos contienen mucha azúcar y mantequilla. Por ejemplo, un Ruffini tiene 20 gramos de grasa, 420 calorías y 34 gramos de azúcar.
10. Galletas de agua
La mayoría de las mujeres piensan que son un alimento saludable y que no engorda, tal vez por que lleva en su nombre la palabra “agua” o porque creen que es menos engordador que el pan. Para que sepan, 4 galletas de agua equivale a una porción de pan en todo aspecto: calorías y cantidad de carbohidratos.
¿Sorprendente no?
Muchos saludos, ya les comentaré además unos documentales excelentes sobre comida en una futura entrada. Buena semana!